lunes, 26 de enero de 2009

La historia del taladro


Siguiendo la línea del taladro de columna, fabricado por Joseph Whitworth en 1850, otros fabricantes ingleses, construyeron nuevos modelos, introduciendo algunas mejoras.

Del año 1860, conocemos modelos fabricados por "Sharp, Stewart & Co." y "Smith & Coventry", ambos con elevación de mesa por husillo. El fabricante inglés, "P. Fairbairn & Co." construye un taladro, con elevación de mesa, mediante un sistema de corona sinfín y cremallera.
Para dar solución al taladrado de piezas voluminosas y pesadas, nació el taladro radial.

Decoster diseñó en 1848, un taladro adosado a la pared, accionado por transmisión, con polea escalonada para cuatro velocidades, con desplazamiento vertical y horizontal accionados a mano, a través de manivela y husillo.

"Sharp, Roberts & Co." instaló en 1857, un taladro radial en Francia, en los ferrocarriles de Orleans, de caracteristicas parecidas al diseñado por Decoster.
En 1860, "Smith & Coventry" construye un taladro radial, con brazo horizontal giratorio, acoplado a un carro con desplazamiento vertical sobre una columna, atornillada a una base ranurada porta piezas.
Ante la necesidad de fabricación masiva de armas, J. Mason diseña una taladradora horizontal multihusillo.

En 1876, el americano Vales Aldrich, de la empresa "Dayton Machine Co.", patenta un taladro de accionamiento manual, que fue el origen de la construcción de varios modelos utilizados en las herrerías, razón por la que se le denomina: "Taladro de herrero".
Americanos e ingleses, entre otras las empresas, "Fredk, Pollard & Co." (Corona), "National Automatic Tool", (Natco) y "W.F, & J. Barness Co.", estilizaron la estructura de los taladros de columna, e introdujeron importantes mejoras, entre otras, el avance automático del husillo porta herramientas y elevación de la mesa porta piezas con mecanismo de piñón - cremallera.
Se fabricaron taladros de distintos tipos y capacidades hasta alcanzar su pleno desarrollo a finales del siglo XIX.

En 1921, mediante acuerdo amistoso, Ciaran sale de la empresa y se constituye la sociedad "Estarta y Ecenarro". Fabrican una completa gama de taladros, en la que incluyen un modelo para taladrado con broca de 50 mm. de diametro, con ocho velocidades de giro y avance indistintamente manual o automático.
A principios del siglo XX, los taladros radiales han alcanzado un importante desarrollo, aunque la incorporación de la columna cilíndrica se hizo más tardía.
En Eibar, las empresas de armas, entre otras Víctor Sarasqueta utilizan modernas taladradoras de husillos múltiples de la empresa americana "Pratt & Whitney".

La creacion de la television

Primeros desarrollosLos primeros intentos de transmitir imágenes a distancia se realizan mediante la electricidad. También se aprovecha la característica del selenio de que su resistividad varía según la luz que incide en él. Las técnicas básicas que se pretenden emplear son el mosaico de detectores de selenio y la exploración o barrido de la imagen.1884 – El estudiante alemán Paul Nipkow diseña y patenta el que es considerado como primer aparato de televisión de la historia: el disco de Nipkow.1900 – Perskyi acuña la palabra “televisión” en la Exposición Universal de París.1907 – El diseño de Nipkow puede llevarse a cabo.1911 – Rosing y Zworykin crean un sistema de televisión, con imágenes muy crudas y sin movimiento.1923 – Vladimir Zworykin desarrolla el iconoscopio, el primer tubo de cámara práctico.1926 – El japonés Kenjito Takayanagi realiza la primera transmisión de televisión usando un tubo de rayos catódicos.1927 – Philo Farnsworth realiza en San Francisco la primera demostración pública de su disector de imagen, un sistema similar al iconoscopio.1927 – John Logie Baird transmite una señal 438 millas a través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow.1928 – Baird Television Development Company consigue la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.1929 – BBC transmite imágenes de 30 líneas formadas mecánicamente.1932 – Vendidos en Inglaterra 10.000 receptores de televisión con disco Nipkow de 30 líneas.1937 – Marconi-EMI comercializan un sistema de 405 líneas totalmente eléctrico.El estudiante alemán Paul Nipkow desarrolló y patentó el primer sistema de televisión electromecánico en 1884. El disco de Nipkow está reconocido como el primer rasterizadro de imagen de televisión. De todos modos, no fue hasta 1907 cuando el desarrollo de la tecnología de tubos de amplificación hizo el diseño practicable. Mientras tanto, Constantin Perskyi acuñó la palabra “televisión” en el texto leído en el Congreso Internacional de Electricidad durante la Feria Internacional de París el 25 de agosto de 1900. El texto de Perskyi revisaba las tecnologías electromagnéticas existentes, mencionando el trabajo de Nipkow y otros.En 1911, Boris Rosing y su estudiante Vladimir Kosma Zworykin crearon un sistema de televisión que realizaba el barrido mediante un espejo-tambor para transmitir, en palabras de Zworykin, “imágenes muy crudas” a través del tubo electrónico Braun (tubo de rayos catódicos) en el receptor. El movimiento de las imágenes no era posible porque en el escaneado “la sensibilidad no era suficiente y la célula de selenio se retrasaba”. Tiempo después, Zworykin se fue a trabajar con RCA para construir una televisión puramente electrónica, cuyo diseño fue acusado varias veces de violar las patentes de Philo Taylor Farnsworth. La solución decisiva, "la de una televisión operando sobre las bases de una emisión de electrones continua con acumulación y almacenaje de electrones secundarios lanzados durante todo el ciclo de escaneado", fue descrita por primera vez por el inventor húngaro Kálmán Tihanyi en 1926, con una versión refinada que patentó en 1928.El 25 de marzo de 1925, el inventor escocés John Logie Baird ofreció una demostración de la silueta de una imagen televisada en el Selfridge’s Department Store en Londres. Pero como la televisión se definía como la transmisión de imágenes vivas, en movimiento y con tonalidad, y no simplemente siluetas, Baird archivó su proyecto en privado el 2 de octubre de 1925. Después, Baird ofreció la primera demostración pública del funcionamiento de un sistema de televisión a los miembros de la Royal Institution y a un periodista el 26 de enero de 1926 en su laboratorio de Londres. Al contrario que los anteriores sistemas electrónicos con varios cientos de líneas de resolución, la imagen escaneada verticalmente por Baird, usando una disco equipado con una doble espiral de lentes, tenía sólo 30 líneas, justo las suficientes para reproducir una cara humana reconocible. En 1927, Baird transmitió una señal 438 millas a través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow.En 1928, la empresa de Baird (Baird Television Development Company / Cinema Television) consiguió la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.
Pues se hizo para perder el tiempo.

viernes, 23 de enero de 2009

Las propiedades de la madera

Propiedades de la madera.

La madera posee una serie de propiedades características que hacen de ella un material peculiar. Su utilización es muy amplia. La madera posee ventajas, entre otras su docilidad de labra, su escasa densidad, su belleza, su calidad, su resistencia mecánica y propiedades térmicas y acústicas. Aunque presenta también inconvenientes como su combustibilidad, su inestabilidad volumétrica y su putrefacción.
- Anisotropía. Es un material anisótropo, es decir no se comporta igual en todas las direcciones de las fibras. Es más fácil cepillar longitudinalmente al sentido de las fibras que transversalmente, y ocurre a la inversa con el aserrar.
- Resistencia. La madera es uno de los materiales más idóneos para su trabajo a tracción, por su especial estructura direccional, su resistencia será máxima cuando la solicitación sea paralela a la fibra y cuando sea perpendicular su resistencia disminuirá. En esta solicitación juegan un papel importante las fibras cortas o interrumpidas y los nudos, que minoran la resistencia. El esfuerzo de flexión, origina uno de tracción y otro de compresión separados por una zona neutra, por lo cual la resistencia a flexión será máxima cuando la fuerza actuante sea perpendicular al hilo y mínima cuando ambos sean paralelos.
- Flexibilidad. La madera puede ser curvada o doblada por medio de calor, humedad, o presión. Se dobla con más facilidad la madera joven que la vieja, la madera verde que la seca. Las maderas duras son menos flexibles que las blandas.
- Dureza. Está relacionada directamente con la densidad, a mayor densidad mayor dureza. Al estar relacionada con la densidad, la zona central de un tronco es la que posee mayor dureza, pues es la más compacta La humedad influye de manera cuadrática en la dureza. Si la humedad es elevada la dureza disminuye enormemente. Por el contrario si la madera se reseca, carece de humedad y se vuelve muy frágil.
- Peso específico o densidad. Depende como es lógico de su contenido de agua. Se puede hablar de una densidad absoluta y de una densidad aparente. La densidad absoluta viene determinada por la celulosa y sus derivados. Su valor oscila alrededor de 1550 kg/m3, apenas varía de unas maderas a otras. La densidad aparente viene determinada por los poros que tiene la madera, ya que dependiendo de si están más o menos carentes de agua crece o disminuye la densidad. Depende pues del grado de humedad, de la época de apeo, de la zona vegetal, etc. La madera es un material blando cuya dureza es proporcional al cuadrado de la densidad, decayendo en proporción inversa con el grado de humedad. Ambas densidades unidas dan la densidad real de la madera. - Conductividad térmica. La madera seca contiene células diminutas de burbujas de aire, por lo que se comporta como aislante calorífico; el coeficiente l vale 0,03 en sentido perpendicular a la fibra y vale 0.01 en sentido paralelo a la fibra. Lo cual quiere decir que su capacidad aislante es mayor en este último sentido.

La electricidad

Circuitos eléctricos:

Es tan común la aplicación del circuito eléctrico en nuestros días que tal vez no le damos la importancia que tiene. El automóvil, la televisión, la radio, el teléfono, la aspiradora, las computadoras y videocaseteras, entre muchos y otros son aparatos que requieren para su funcionamiento, de circuitos eléctricos simples, combinados y complejos.
Pero ¿qué es un circuito eléctrico? Se denomina así el camino que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia (foco), que consume parte de la energía eléctrica; continúa después por el conducto, llega a un interruptor y regresa a la otra terminal de la pila.
Los elementos básicos de un circuito eléctrico son: Un generador de corriente eléctrica, en este caso una pila; los conductores (cables o alambre), que llevan a corriente a una resistencia foco y posteriormente al interruptor, que es un dispositivo de control.
Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de energía, en este caso, de una corriente eléctrica.
¿Qué es la corriente eléctrica? Recibe este nombre el movimiento de cargas eléctricas (electrones) a través de un conducto; es decir, que la corriente eléctrica es un flujo de electrones.
¿Qué es un interruptor o apagador? No es más que un dispositivo de control, que permite o impide el paso de la corriente eléctrica a través de un circuito, si éste está cerrado y que, cuando no lo hace, está abierto.
Existen otros dispositivos llamados fusibles, que pueden ser de diferentes tipos y capacidades. ¿Qué es un fusible? Es un dispositivo de protección tanto para ti como para el circuito eléctrico.
Sabemos que la energía eléctrica se puede transformar en energía calorífica. Hagamos una analogía, cuando hace ejercicio, tu cuerpo está en movimiento y empiezas a sudar, como consecuencia de que está sobrecalentado. Algo similar sucede con los conductores cuando circula por ellos una corriente eléctrica (movimiento de electrones) y el circuito se sobrecalienta. Esto puede ser producto de un corto circuito, que es registrado por el fusible y ocasiona que se queme o funda el listón que está dentro de el, abriendo el circuito, es decir impidiendo el paso de corriente para protegerte a ti y a la instalación.
Recuerda que cada circuito presenta Características Particulares. Obsérvalas, compáralas y obtén conclusiones sobre los circuitos eléctricos.
Los circuitos eléctricos pueden estar conectados en serie, en paralelo y de manera mixta, que es una combinación de estos dos últimos.
Tipos de circuitos eléctricos:

Circuito en serie






Circuito en paralelo







Circuito con un timbre en serie con dos ampolletas en paralelo








Circuito con una ampolleta en paralelo con dos en serie









Circuito con dos pilas en paralelo

jueves, 22 de enero de 2009

Ordenador y sus componentes

. Componentes de un ordenador

1.1 Enumeración: Un ordenador hoy en día tiene muchas posibles tarjetas de expansión, pero no podría funcionar sin los componentes principales e imprescindibles, de los cuales se ha seguido la arquitectura propuesta por Von Neumann :
· Una unidad de control· Una unidad de cálculo· Una memoria· Una unidad de Entrada/Salida de datos
Por lo tanto, habiendo visto la arquitectura Von Neumann vamos a enumerar los componentes básicos de un ordenador de hoy en día.

1.2 Descripción: de los componentes y concepto de "ordenador"
Ordenador : Dispositivo electrónico capaz de recibir información (un conjunto de instrucciones) y ejecutarla realizando cálculos sobre los datos numéricos.
Arquitectura de ordenadores : el estudio de la estructura, funcionamiento y diseño de los ordenadores.
Informática : Tratamiento automático de la información.
Hardware : Conjunto de placas, circuitos integrados, chips, y cables.
Software : Lenguaje lógico para comunicarse con el ordenador. · de sistema : Conjunto de programas que le dan suficiente información al ordenador para que este tenga capacidad de trabajar. · de aplicación : Los programas que utiliza el usuario (complementarios).
Placa Base : Circuito impreso dónde se conectan el resto de componentes.
Microprocesador : Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo, y de controlar todo lo que sucede al ordenador recibiendo información y enviando órdenes para que los otros componentes trabajen.
Coprocesador : Se encarga de realizar cálculos matemáticos complejos (operaciones logarítmicas, trigonometricas, etc.) Ayuda al microprocesador a realizar todas estas operaciones.
Periféricos : Aparatos externos conectados al ordenador. · de salida : impresora, monitor, altavoz, etc. · de entrada: teclado, ratón, micrófono, etc. · de entrada y salida : discos de almacenamiento.
Bus : Circuitos impresos (o bien cables) que transmiten los datos del microprocesador. · de transmisión de datos : líneas físicas por dónde circulan los datos que se han leído o que se van a escribir (entrada/salida). · de direcciones : líneas físicas por dónde circulan las direcciones de memoria desde dónde se leerán (entrada), o se escribirán (salida), los datos. · de control : líneas físicas por dónde circulan las órdenes de control (entrada/salida).
BIOS : Basic Input/Output System, sistema básico de entrada y salida. Programa instalado en un chip de la placa base, que se encarga de la configuración y de realizar las funciones básicas de manejo.
Memoria : Conjunto de chips y circuitos integrados, en los cuales se almacena y se obtiene información. ·RAM, ROM, caché, etc..
Slots de expansión y controladoras de discos : Ranuras (circuitos impresos) dónde se insertan y controlan las tarjetas de expansión (discos).