lunes, 26 de enero de 2009

La creacion de la television

Primeros desarrollosLos primeros intentos de transmitir imágenes a distancia se realizan mediante la electricidad. También se aprovecha la característica del selenio de que su resistividad varía según la luz que incide en él. Las técnicas básicas que se pretenden emplear son el mosaico de detectores de selenio y la exploración o barrido de la imagen.1884 – El estudiante alemán Paul Nipkow diseña y patenta el que es considerado como primer aparato de televisión de la historia: el disco de Nipkow.1900 – Perskyi acuña la palabra “televisión” en la Exposición Universal de París.1907 – El diseño de Nipkow puede llevarse a cabo.1911 – Rosing y Zworykin crean un sistema de televisión, con imágenes muy crudas y sin movimiento.1923 – Vladimir Zworykin desarrolla el iconoscopio, el primer tubo de cámara práctico.1926 – El japonés Kenjito Takayanagi realiza la primera transmisión de televisión usando un tubo de rayos catódicos.1927 – Philo Farnsworth realiza en San Francisco la primera demostración pública de su disector de imagen, un sistema similar al iconoscopio.1927 – John Logie Baird transmite una señal 438 millas a través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow.1928 – Baird Television Development Company consigue la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.1929 – BBC transmite imágenes de 30 líneas formadas mecánicamente.1932 – Vendidos en Inglaterra 10.000 receptores de televisión con disco Nipkow de 30 líneas.1937 – Marconi-EMI comercializan un sistema de 405 líneas totalmente eléctrico.El estudiante alemán Paul Nipkow desarrolló y patentó el primer sistema de televisión electromecánico en 1884. El disco de Nipkow está reconocido como el primer rasterizadro de imagen de televisión. De todos modos, no fue hasta 1907 cuando el desarrollo de la tecnología de tubos de amplificación hizo el diseño practicable. Mientras tanto, Constantin Perskyi acuñó la palabra “televisión” en el texto leído en el Congreso Internacional de Electricidad durante la Feria Internacional de París el 25 de agosto de 1900. El texto de Perskyi revisaba las tecnologías electromagnéticas existentes, mencionando el trabajo de Nipkow y otros.En 1911, Boris Rosing y su estudiante Vladimir Kosma Zworykin crearon un sistema de televisión que realizaba el barrido mediante un espejo-tambor para transmitir, en palabras de Zworykin, “imágenes muy crudas” a través del tubo electrónico Braun (tubo de rayos catódicos) en el receptor. El movimiento de las imágenes no era posible porque en el escaneado “la sensibilidad no era suficiente y la célula de selenio se retrasaba”. Tiempo después, Zworykin se fue a trabajar con RCA para construir una televisión puramente electrónica, cuyo diseño fue acusado varias veces de violar las patentes de Philo Taylor Farnsworth. La solución decisiva, "la de una televisión operando sobre las bases de una emisión de electrones continua con acumulación y almacenaje de electrones secundarios lanzados durante todo el ciclo de escaneado", fue descrita por primera vez por el inventor húngaro Kálmán Tihanyi en 1926, con una versión refinada que patentó en 1928.El 25 de marzo de 1925, el inventor escocés John Logie Baird ofreció una demostración de la silueta de una imagen televisada en el Selfridge’s Department Store en Londres. Pero como la televisión se definía como la transmisión de imágenes vivas, en movimiento y con tonalidad, y no simplemente siluetas, Baird archivó su proyecto en privado el 2 de octubre de 1925. Después, Baird ofreció la primera demostración pública del funcionamiento de un sistema de televisión a los miembros de la Royal Institution y a un periodista el 26 de enero de 1926 en su laboratorio de Londres. Al contrario que los anteriores sistemas electrónicos con varios cientos de líneas de resolución, la imagen escaneada verticalmente por Baird, usando una disco equipado con una doble espiral de lentes, tenía sólo 30 líneas, justo las suficientes para reproducir una cara humana reconocible. En 1927, Baird transmitió una señal 438 millas a través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow.En 1928, la empresa de Baird (Baird Television Development Company / Cinema Television) consiguió la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.
Pues se hizo para perder el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario