
Siguiendo la línea del taladro de columna, fabricado por Joseph Whitworth en 1850, otros fabricantes ingleses, construyeron nuevos modelos, introduciendo algunas mejoras.
Del año 1860, conocemos modelos fabricados por "Sharp, Stewart & Co." y "Smith & Coventry", ambos con elevación de mesa por husillo. El fabricante inglés, "P. Fairbairn & Co." construye un taladro, con elevación de mesa, mediante un sistema de corona sinfín y cremallera.
Para dar solución al taladrado de piezas voluminosas y pesadas, nació el taladro radial.
Del año 1860, conocemos modelos fabricados por "Sharp, Stewart & Co." y "Smith & Coventry", ambos con elevación de mesa por husillo. El fabricante inglés, "P. Fairbairn & Co." construye un taladro, con elevación de mesa, mediante un sistema de corona sinfín y cremallera.
Para dar solución al taladrado de piezas voluminosas y pesadas, nació el taladro radial.
Decoster diseñó en 1848, un taladro adosado a la pared, accionado por transmisión, con polea escalonada para cuatro velocidades, con desplazamiento vertical y horizontal accionados a mano, a través de manivela y husillo.

En 1860, "Smith & Coventry" construye un taladro radial, con brazo horizontal giratorio, acoplado a un carro con desplazamiento vertical sobre una columna, atornillada a una base ranurada porta piezas.
Ante la necesidad de fabricación masiva de armas, J. Mason diseña una taladradora horizontal multihusillo.
En 1876, el americano Vales Aldrich, de la empresa "Dayton Machine Co.", patenta un taladro de accionamiento manual, que fue el origen de la construcción de varios modelos utilizados en las herrerías, razón por la que se le denomina: "Taladro de herrero".

Se fabricaron taladros de distintos tipos y capacidades hasta alcanzar su pleno desarrollo a finales del siglo XIX.
En 1921, mediante acuerdo amistoso, Ciaran sale de la empresa y se constituye la sociedad "Estarta y Ecenarro". Fabrican una completa gama de taladros, en la que incluyen un modelo para taladrado con broca de 50 mm. de diametro, con ocho velocidades de giro y avance indistintamente manual o automático.

En Eibar, las empresas de armas, entre otras Víctor Sarasqueta utilizan modernas taladradoras de husillos múltiples de la empresa americana "Pratt & Whitney".

No hay comentarios:
Publicar un comentario